Translate

martes, 31 de diciembre de 2013

"Cuando considero la minúscula duración de mi vida, absorbida por la eternidad que la precede y que la sigue; el espacio infinitésimo que yo lleno y que veo,aplastado por la infinita inmensidad de los espacios que ignoro y que me ignoran, tengo temor y me sorprendo de verme aquí más que allá y por qué en este presente y no en el pasado. ¿Quién nos ha puesto aquí? ¿y por orden de quién?". (PASCAL)

lunes, 30 de diciembre de 2013

"Te diré que nunca es demasiado tarde para ser quien quieres ser. No hay límite de tiempo. Empieza cuando quieras. Puedes cambiar o quedarte igual. Esta cosa no tiene reglas. Podemos aprovecharla o desperdiciarla. Espero que la aproveches. Espero que veas cosas que te asombren. Espero que sientas cosas que nunca habías sentido. Espero que conozcas gente con otro punto de vista. Que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si descubres que no lo estás, espero que tengas la fortaleza para volver a empezar de nuevo". (Benjamin Button)

viernes, 27 de diciembre de 2013

TURBIOS NEGOCIOS CON EL AGUA PURA



Los gigantes de la industria multinacional de los alimentos y las bebidas están drenando rápidamente las reservas públicas de agua potable para convertirlas en líquido embotellado, un negocio que actualmente supera en precios al petróleo en una relación de tres a uno.
Compañías transnacionales como Perrier/Nestlé (con 30% del mercado), Danone (15%), Pepsi y Coca Cola han creado una industria global de 35 mil millones de dólares, que se prevé crecerá un 30% por año en un futuro inmediato.
Sin embargo y a pesar de su alto precio y a su reputación de pureza, el agua embotellada no se ajusta generalmente a las rigurosas exigencias de las normas municipales. En un estudio para el que se tomaron miles de muestras de agua embotellada estadounidense, el Natural Resources Defense Council (organización de defensa de los recursos naturales), halló que "un cuarto de las aguas embotelladas es simplemente agua corriente embotellada, algunas de ellas filtradas y otras no".
Por ahora las compañías necesitan comprar o alquilar la tierra en la cual está situada la fuente y pagar un derecho nominal para obtener un acceso ilimitado a las existencias públicas subterráneas de agua dulce.
El agua fresca pura se está volviendo cada vez más escasa a medida que la población y la contaminación aumentan. Pero la respuesta más eficaz es modernizar los sistemas públicos en todo el mundo para producir agua de tal nivel de pureza que haga que nadie necesite recurrir a agua "privada". Entonces, la única botella que usted siempre necesitará es aquella que pueda llenar en los manantiales de su comunidad. 

viernes, 6 de diciembre de 2013

CACAO AMAZÓNICO DE BOLIVIA, ENTRE LOS QUINCE MEJORES DEL MUNDO



Una buena noticia para celebrar es que el cacao producido por la Asociación de Productores Agroforestales de la Amazonía Boliviana (APARAB) que aglutina a productores de  los departamentos de Pando y Beni  fue premiado entre los 15 mejores a nivel mundial.
El reconocimiento  se lo realizó el pasado 30 de octubre en el “Premio Internacional del Cacao 2013”  celebrado en el Salón du Chocolat en París. Con este premio la APARAB logró posicionar el nombre de Bolivia como país productor de uno de los mejores cacaos del mundo.
El “Premio Internacional del Cacao 2013”, ICA por sus siglas en inglés, es un evento creado por el Salon du Chocolat, el CIRAD y Bioversity International, evento que este año se realizó en París, Francia.
Esta iniciativa internacional tiene los objetivos de que los productores de cacao de calidad y los chocolateros se colaboren entre sí, crear conciencia de la calidad, diversidad y la riqueza de los orígenes del cacao y potenciar la capacidad de los países productores para producir cacao de calidad.
El cacao amazónico de Bolivia convertida en chocolate fue degustado  y saboreado por un jurado internacional compuesto por cerca de 40 fabricantes de chocolate de nivel internacional y algunos expertos.
Se destaca el manejo agroecológico del cacao en 41 comunidades que abarcan la producción de más  de 500 hectáreas en sistemas agroforestales. Se realizó un manejo adecuado rescatando las variedades nativas complementando con cacao silvestre, que es una variedad  que crece de manera natural en los bosques inundadizos y bajos de la Amazonía norte.
En esta área aproximadamente existe un millón y medio de hectáreas donde se podría cultivar a gran escala cacao silvestre amazónico como una alternativa económica de desarrollo sostenible preservando la naturaleza. En estas áreas donde se produce cacao son zonas bajas inundables a la orilla de los ríos que no son aptas para la agricultura ni para la ganadería afortunadamente. Aunque también el cacao amazónico se produce en tierras altas con resultados de buena calidad.
Significa que no es  necesario desforestar el bosque de los bajos a orillas de los ríos, basta reforestar a gran escala con cacao silvestre amazónico para tener una cosecha a los cinco años. En estas mismas áreas que son gomales naturales, ricos en plantas de siringa  y que se pueden potenciar  también con especies maderables como el Mapajo. Es decir, frente a una lógica ganadera y agrícola  que es una tendencia perversa contraria a la vocación forestal,  se encuentra  la opción del cacao asociado a goma y madera como una alternativa económica importante.
El premio internacional obtenido es parte del esfuerzo también de hombres que creen  que la producción de cacao amazónico es una alternativa económica que debe ser convertida en política pública.
Este premio a nivel internacional nos muestra la calidad de nuestro cacao a nivel mundial, nos permite valorar y reconocer a los productores del norte amazónico en el manejo de este producto. También es un incentivo para los productores para impulsar y ampliar la producción del cacao en el norte amazónico.

martes, 3 de diciembre de 2013

SOYA PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA (Parte V)


(Vanesa Herrera, Sonia Gallinotti y Leandro Castaño)

Para nada optimistas los especialistas en el tema, aseguran que mientras el monocultivo soyero siga siendo un gran negocio, el escenario se mantendrá tal cual se presenta hoy e inclusive con posibilidades de expansión.
La interpretación y el análisis de los fuertes intereses económicos en juego, conducen a connotaciones políticas que obligan a pensar en que si el gobierno no toma las riendas del asunto, puede terminar con graves perjuicios y una fragmentación social aun más pronunciada.
No sólo habría que pensar en respetar a la tierra y sus ciclos, sino también en políticas que frenen la producción cada vez más monopolizada en el campo.
La soya transgénica, ocupa el 90 por ciento de la producción soyera del país. Como cultivo extensivo e intensivo, recrudece tras cada cosecha el impacto del sistema agropecuario actual, lo cual deriva en el aumento de la pobreza, el daño irremediable del medio ambiente y profundiza las amenazas a la seguridad alimentaria sobre millones de personas.
En este orden de cosas, lejos del mito que ubica a los cultivos transgénicos como la solución a los problemas del hambre y la pobreza, el sistema de agricultura actual empeora la situación, donde el planteo está orientado de manera casi exclusiva a la exportación.
Las soyas RR transgenizadas, soportan los pesticidas y herbicidas más potentes, que inclusive pueden terminar con la vida del hombre en un lapso ínfimo. Por este motivo, casi no se cultiva la soya tradicional que a su vez rinde menos. Con esa soya RR, se produce la leche de soya y los alimentos a base de soya.
De uno u otro modo, los derivados de la soya como cultivo de moda van ganando terreno sobre los productos que se fabrican con otros cultivos como el girasol, el maíz, el trigo, y si aún no se ha llegado a una escasez notoria de estos bienes en el mercado interno, ya se lo puede pensar como una alarma.

jueves, 28 de noviembre de 2013

SOYA PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA (Parte IV)

(Vanesa Herrera, Sonia Gallinotti y Leandro Castaño)


Sería conveniente una reglamentación basada en varios puntos fundamentales. El primero sería, la rotación obligatoria de cultivos, donde deba figurar una exigencia de no hacer monocultivos. De esa manera tendríamos más cultivos como el trigo y el maíz que generan un gran aporte de volumen de rastrojos y de materia orgánica que enriquece al suelo.
Por otro lado, como arista central, que la utilización de agroquímicos se efectúe en dosis de control porcentual y no de aniquilación total,  es un concepto que demanda educación para los productores, los dirigentes y sobre todo los técnicos que deben gerenciar cultivos.
Hacer hincapié en la protección de la horticultura comercial y familiar. Cuando la agricultura se hace en gran escala por los “pooles” y con la velocidad que esto requiere, hay que tener muy en cuenta todo lo intensivo y semi intensivo que rodea a una ciudad y a todos los montes de los campos que son sobrevolados con productos, porque ahí hay una agricultura familiar que permite vivir. Por lo tanto hay que tener conciencia y respeto por los demás.
Los contratistas y quienes manejan las maquinarias que hay disponibles para las tareas de siembra y cosecha –entre otras–, optan por abocarse a los trabajos en grandes latifundios y por lo general ni siquiera consideran los pedidos de los pequeños productores, que sin otro remedio deben alquilar a quienes de uno u otro modo no solo manejan grandes extensiones sino también los servicios.
No hay que dejar de lado, que los alquileres terminan conviniendo porque otorgan buen dinero, pero que a la vez los propietarios de la tierra dejan de ser productores.
Los dueños de los campos, dejan de ser productores, y es muy difícil determinar si volverán a serlo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

SOYA PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA (Parte III)

(Vanesa Herrera, Sonia Gallinotti y Leandro Castaño)


El colmo de los males son los “pooles” de siembra, que conspiran contra la ruralidad y afectan a los pequeños productores que subsisten en el campo. La problemática se enraíza en que hay cada vez menos minifundistas y en que se va concentrando la producción en pocas manos.
Esta nueva figura tiene una tendencia a no diversificar la producción, a manejar un solo cultivo y en este caso el elegido para esta época es la soya, después de muchos años de monocultivos de soya, y en suelos arenosos con poca materia orgánica, los suelos pueden quedar en un desierto.
Estas corporaciones de capitales golondrina, alquilan campos a precios útiles para los dueños que obtienen una buena renta sin necesitar esforzarse con trabajo diario, el fenómeno de la soya sólo favorece a los grandes productores.
El drama a corto plazo es comercial, porque los “pooles” alquilan las tierras pero utilizan sus propias maquinarias e insumos. En síntesis, no compran productos, no alquilan herramientas, ni ocupan mano de obra de las comunidades.
Se favorece gente que no tiene nada que ver con el campo, porque ponen dinero en un “pool” de siembra en vez de dejarla en el banco, y le sacan una rentabilidad en 6 ó 7 meses, mucho mayor. Esto contribuye a que cada vez se cultiven más extensiones con soya.
El gran inconveniente a largo plazo, es que su manejo es intensivo, porque necesitan obtener grandes cosechas en los lapsos más cortos posibles. Esto, genera un gran perjuicio para los suelos, el posterior empobrecimiento y todas las consecuencias antes enumeradas, como compactación, acidificación, salinización y desertificación.
Los “pooles” generan crecimiento de unos pocos, en vez del desarrollo de muchos. Generan un uso abusivo e irracional del suelo, tienen un comportamiento netamente antisocial porque no dejan nada en la comunidad, hacen perder cultura del trabajo a la gente, y utilizan tecnología de punta en maquinarias que prescinden de empleados.

martes, 19 de noviembre de 2013

SOYA PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA (Parte II)


(Vanesa Herrera, Sonia Gallinotti y Leandro Castaño)

En un mediano plazo los suelos comienzan a resentirse de manera alarmante por la pérdida de estructura orgánica, de porosidad y de riqueza biológica. La única solución es el desarrollo de planteos de rotación que incluyan a otros cultivos y permitan la sustentabilidad y la conservación de los suelos.
El inconveniente primario es la compactación, que se manifiesta en la pérdida de la porosidad del suelo, y afecta a la vida microbiana, fundamental para el desarrollo de todos los procesos biológicos que generan la fertilidad mediante la descomposición de la materia orgánica y nutren a las plantas. Es la falta de aireación, que deriva en un menor desarrollo de los cultivos y en impedimentos para poder lograr una agricultura o una ganadería rentable.
Un suelo se compacta por orígenes naturales inevitables o por consecuencia de malos manejos derivados de la actividad humana, pero la recuperación es un proceso que depende de las características propias de cada terreno, y por ejemplo los suelos arcillosos demandan de períodos más prolongados y de procesos más complejos que los arenosos.
La salinización es un problema al que no se le ha encontrado una solución, y si la hay es de altísimo costo. Eso se debe a que una alternativa es hacer sistemas de drenajes internos y lavados de los suelos. Es un método que se lleva a cabo en países donde las parcelas son más chicas y se depende de manera exclusiva de la productividad de las tierras.
Hay que convivir con la salinización, respetar el problema del terreno, y adaptarse a la aptitud de ese suelo. Los técnicos recomiendan dejar intactos a este tipo de suelos, no someterlos a labranza, y sólo en determinados casos sembrar en forma directa.
La salinización contribuye a la desertificación, al igual que otros factores tales como la erosión eólica que vuela la capa fértil.
Por otro lado, la acidificación se produce por excesos de agricultura, por abusos con los fertilizantes, y provoca que la vida del suelo se vea resentida, que los nutrientes no estén disponibles para las plantas y que por lo tanto no crezcan los cultivos.
El cultivo de soya, es altamente extractivo de nutrientes fundamentales como el nitrógeno, fósforo, calcio, potasio. Algunas mediciones, dan cuenta de pérdidas significativas de nutrientes inclusive de un año para el otro.
Es la parte menos agradable de los índices de cosecha, porque la soya se lleva en sus granos, entre el 60 y el 80 por ciento de los nutrientes que absorbe la planta durante su desarrollo.
Otros cultivos, como el maíz, le aportan mucha más materia orgánica a la tierra que la soya, y de aquí surge la propuesta de rotación para pensar en el cuidado y la sustentabilidad del recurso.

lunes, 18 de noviembre de 2013

SOYA PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA (PARTE I)



(Vanesa Herrera, Sonia Gallinotti y Leandro Castaño)

La soya avanza y se extiende más allá de las fronteras tradicionales de la agricultura. El fenómeno de la “soyización” apareja una serie de interrogantes de fácil respuesta y desprende un abanico de consecuencias no del todo beneficiosas para las economías locales y regionales.
La industria biotecnológica asegura que los cultivos transgénicos brindan mejores rendimientos y que insumen menor cantidad de herbicidas. En cambio, el gran aumento productivo de la soya se debe al incremento progresivo de las superficies cultivadas, mediante el corrimiento de las fronteras agrícolas hacia terrenos ajenos a la agricultura. Como los bosques.
El monocultivo soyero se adjudica de manera progresiva un gran porcentaje de las millones de hectáreas destinadas a la producción agropecuaria, y de este modo disminuye por lógica el espacio de otras especies tradicionales como el trigo, maíz, girasol e inclusive de la ganadería.
Existen varias razones para que el crecimiento sea tan abrupto y desmedido, y entre ellas se puede enumerar que el cultivo es el más fácil de producir, que los productores pueden guardar sus propias semillas, que los réditos son elevados y por eso el fenómeno no cesa.
Esta lógica de rentabilidad de alta seducción lleva a un resultado de “soya para hoy, y hambre para mañana”.
Con la fuerte irrupción de la soya, el escenario productivo agroalimentario se polariza y son cada vez menos los que obtienen mayores ganancias, al mismo tiempo que aumenta el número de los que menos ganan.
Una realidad complicada también, es la de la ganadería, que es acorralada en general por la agricultura, y por la soya en particular, porque la soya puede llegar a tener rendimientos aceptables en lugares donde otros cultivos no son rentables, y otorga mayor ganancia que la ganadería en menor tiempo. La soya es casi una mala hierba que crece en todas partes, y requiere de insumos mínimos para rendir a límites extremos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

A PROPÓSITO DE LA QUINTA MUNICIPAL



En el marco de la protección del medio ambiente, el Plan de Uso del Suelo (PLUS) debe proponer e institucionalizar reglas generales de uso que impidan la destrucción de los recursos, reservando áreas protegidas de la presión de la demanda de los usuarios (empresarios, forestales, constructores de caminos y de otras infraestructuras, dotación de tierras y desmontes).  
Los estudios detallados para la valorización de las áreas protegidas, la puesta en valor del potencial ecológico, la protección y el manejo de dichas áreas no son la tarea del PLUS, pero sí de las instituciones y ONG’s especializadas y encargadas por Ley o decisión política de la responsabilidad principal de intervenciones positivas en dichas áreas.
Esta repartición de las responsabilidades no cambia con el PLUS. El PLUS propone y fiscaliza las reglas generales de uso, concentrándose sobre los temas de la prohibición de las intervenciones no deseables. Los actores del sector de la protección del medio ambiente siguen llevando la responsabilidad en este conjunto de las acciones necesarias.
Las principales necesidades de protección y conservación de la naturaleza han sido consideradas en la elaboración del PLUS, para evitar posibles daños irreversibles o para limitar los procesos de degradación.
Generalmente, la función de protección se entiende como el conjunto de restricciones necesarias para mantener el buen funcionamiento del ecosistema.
En este concepto, es importante la protección de ciertos factores que juegan un papel sobresaliente, y justifican restricciones de uso. Dichas restricciones se establecieron según varios criterios:
       Bosque de protección de orillas de ríos (BP-1). Estas formaciones tienen un alto valor intrínseco, por la riqueza y la diversidad de la flora, al estar poco intervenidas.
       En estas áreas, toda forma de aprovechamiento está prohibida porque la desaparición de la cobertura vegetal actual, o su degradación, tendría consecuencias negativas, no solo para sus propietarios, sino también en otras áreas más alejadas. La noción de interés general es aquí más importante que la libertad individual, la que explica las restricciones rigurosas.
       Ejemplos: bosques ribereños: la función de protección de los bosques, sobre todo en las cuencas altas de los ríos, es indiscutiblemente importante, no solo para sus propios ocupantes, sino también para evitar o amortiguar las inundaciones y la erosión, que pueden tener efectos más negativos, muy lejos, aguas abajo. Los ejemplos de los ríos Piray y Grande son suficientemente conocidos para documentar la necesidad de las medidas de protección. 

viernes, 13 de septiembre de 2013

DEFORESTACIÓN CAUSA VIENTOS HURACANADOS



Las hojas más altas en un bosque, el follaje, crean una superficie áspera. La rugosidad proporciona una fricción con las corrientes de aire y aumenta la turbulencia del aire. La turbulencia proporciona un impulso a nivel mundial de los patrones de circulación de aire. Las selvas tropicales bombean el calor a la atmósfera durante la evapotranspiración. Esto a su vez hace circular aire a las regiones más frías del planeta. Los bosques también permiten pasar un poco de aire a través de los árboles, así como sobre y alrededor de ellos. De esta manera frenan los vientos.

La deforestación contribuye a un aumento de la velocidad de los vientos locales y a un enfriamiento de las regiones templadas. En Bolivia los vientos huracanados alcanzaron alrededor de los 100 kilómetros ocasionando daños en las principales ciudades.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) identificó al fenómeno climatológico que causó varios desastres en La Paz, El Alto y Santa Cruz con el nombre de “Charly Bravo”, conocido científicamente como “cúmulus nimbus”. El fenómeno se caracteriza por ser una tormenta con lluvia copiosa, granizo, relámpagos y truenos, que se presentaron por períodos cortos de tiempo, generando varios desastres.

martes, 3 de septiembre de 2013

4 DE SEPTIEMBRE DÍA NACIONAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA



En 1988 se institucionaliza el funcionamiento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), órgano desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, a cargo de coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Por tal motivo el SERNAP emitió el Decreto Supremo Nº 28315 de 2005, donde el 4 de septiembre se declara como el Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia.
“Las Áreas Protegidas constituyen áreas naturales con o sin intervención humana, declaradas bajo protección del Estado, mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar, la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del País”. (Ley del Medio Ambiente, Artículo 60).
Cabe mencionar que en el Departamento de Santa Cruz existen Áreas Protegidas de diferentes categorías: Nacionales, Departamentales y Municipales, las mismas que representan el 33 % de nuestro territorio que reflejan el patrimonio natural y cultural del Departamento. Existiendo un total de 30 áreas protegidas:
-5 Aps. Nacionales,
-7 Aps Departamentales,
-18 Aps Municipales,
Por lo tanto podemos decir que Santa Cruz es un Departamento privilegiado al conservar buena parte de su territorio, en parques y reservas nacionales. Aquí se mantiene protegido lo más valioso del patrimonio natural e histórico. Estas zonas silvestres protegen un número extraordinario de especies animales y vegetales además de áreas de interés geológico, arquitectónico e histórico.

martes, 27 de agosto de 2013

LA SENSACIÓN TÉRMICA



Como es sabido, la temperatura del aire exterior no siempre es un indicador seguro y digno de confianza para determinar el frío que una persona puede sentir, si está expuesta al aire libre. Existen otros parámetros meteorológicos que influyen como la velocidad del viento, la radiación y la humedad relativa. El término sensación térmica es usado para describir el grado de incomodidad que un ser humano siente, como resultado de la combinación de la temperatura y el viento en invierno y de la temperatura, la humedad y el viento en verano.
Existen dos factores que aceleran la pérdida de calor del cuerpo humano y que definen, la sensación de frío: 1) La diferencia térmica entre la piel y el medio ambiente y 2) la velocidad del viento. La pérdida continua de calor del organismo es tanto mayor, cuanto mayor es la diferencia entre la temperatura de la piel (32ºC) y la temperatura del medio ambiente. Esta diferencia se concentra en una capa de aire que rodea todo el cuerpo, de sólo algunos milímetros de espesor llamada capa límite. Cuanto más reducida se halla el espesor de esa capa por efecto del viento, mayor es la pérdida de calor por unidad de tiempo. Por ejemplo si en una mañana de invierno la temperatura es de 0ºC y existen condiciones de calma (sin viento), no se sentirá mucho frío al estar normalmente abrigado, pero a la misma temperatura y con viento de 40 Km/h, la sensación térmica será equivalente a 15º bajo cero.
En el verano, la humedad es el elemento que aumenta la sensación de bochorno. Cuando la humedad es elevada, el valor de la sensación térmica excede al de la temperatura del aire. En este caso la sensación térmica cuantifica la dificultad que el organismo encuentra para disipar el calor producido por el metabolismo interno y la incomodidad asociada con una humedad excesiva. Si la humedad es baja, la sensación térmica es menor que la temperatura del aire. En este caso el parámetro mide el aumento de la sensación de bienestar, producido por un mayor enfriamiento de la piel debido a la mayor evaporación de la transpiración favorecida por la baja humedad del aire.
El viento entonces remueve la capa de aire que rodea la piel, por lo que sirve para disminuir la sensación de calor siempre y cuando las temperaturas no superen la temperatura de la piel (32ºC).
La forma más eficaz que tiene el cuerpo para perder calor es la transpiración. La transpiración se evapora consumiendo calor que cede nuestro cuerpo. Cuando la humedad es muy alta, la evaporación es menor y por lo tanto la sensación térmica aumenta. En tanto que, cuando la humedad es baja, aumenta la evaporación y por lo tanto nuestro cuerpo pierde calor y nuestra sensación térmica disminuye.

miércoles, 21 de agosto de 2013

CAUSAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES



Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales:
Intencionados: representan un 60-70% de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales ("quema agrícola") o para regeneración de pastos. Otras motivaciones menos corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones.
Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15%-25% de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.
Naturales: representan menos de un 5% de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo.
Por último, en contadas ocasiones (menos del 2%) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.
Cabe aclarar que los porcentajes indicados son valores promediados -la frecuencia de la intencionalidad, por ejemplo, puede variar mucho de unas regiones a otras.

martes, 30 de julio de 2013

"Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en la vida de los demás lo que determina el significado de la nuestra" (Nelson Mandela)

lunes, 29 de julio de 2013

2 DE AGOSTO, DIA NACIONAL DEL TRIGO



Este próximo 2 de agosto se celebrará el Día Nacional del Trigo en el municipio de Okinawa 1, en Santa Cruz, donde participarán expertos en semilla, cultivo y producción de este grano.

Cada año  se realiza este evento en coordinación con el municipio de Okinawa que es un municipio triguero, lo propio con Caico (Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa).
Es un evento donde se hace una presentación de todo un paquete tecnológico relacionado al trigo.

En el evento se anticipa la participación de unas 100 empresas en el rubro de tecnología, casas comerciales de agroquímicos y maquinarias; además de instituciones que trabajan en investigación presentarán 4 nuevas variedades de trigo aptas para los suelos de producción del departamento y del país.

El objetivo de la feria es dar a conocer las nuevas tecnologías de punta, que surgen año a año, para la utilización de los productores cruceños, desde el tratamiento de semilla con diferentes productos hasta el manejo de enfermedades.

Se pondrá a disposición dos nuevas variedades de trigo (Tajibo y Roble) para la zona de llanos orientales y valles cruceños. Estos materiales serán sin duda una alternativa tecnológica para los productores trigueros. Cada una de ellas tiene un rendimiento comprobado de dos toneladas Entre las características agronómicas sobresalientes está su precocidad a cosecha y la tolerancia al desgrane natural.

Se liberará una nueva variedad de trigo harinero denominada “Urubó-Ciat”. Entre sus características sobresalientes: ciclo semiprecoz, floración a 71 días, madurez fisiológica a 102 días, la altura de la planta en promedio es de 76 centímetros. Es resistente a la piricularia, a la roya de la hoja y moderadamente residente a medianamente resistente a la helmintosporiosis.

Y la nueva variedad de trigo “Arex”, que tiene características que favorecen al productor. Es una variedad de ciclo precoz (la más precoz de nuestro medio) y con un aporte importante de macollos, por consiguiente mayor número de espigas por metro cuadrado a cosechar. En condiciones de alta productividad puede obtener granos de alta calidad industrial. Tiene una marcada tolerancia a enfermedades foliares importantes como la roya, helmitosporium y piricularia.

martes, 9 de julio de 2013

martes, 2 de julio de 2013

LOS INSECTOS DEL BOSQUE CONTRA EL HAMBRE



(FAO, 2013)

Los bosques contribuyen al sustento de más de mil millones de personas, incluyendo muchas de las más necesitadas del mundo. Los bosques proporcionan alimentos, combustible para cocinar, forraje para los animales e ingresos para comprar comida. 

Los animales silvestres y los insectos, son a menudo la principal fuente de proteínas para la población en las zonas forestales, mientras que hojas, semillas, hongos, miel y frutas proporcionan minerales y vitaminas, garantizando una dieta nutritiva.
 

Los insectos son una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos y ricos en proteínas que se encuentra en los bosques, según afirma un
 nuevo estudio presentado por la FAO, realizada en colaboración con la Universidad de Wageningen (Países Bajos).

Se calcula que los insectos forman parte de las dietas tradicionales de al menos 2000 millones de personas. La recolección y cría de insectos pueden generar empleos e ingresos en efectivo, hasta ahora sobre todo a nivel familiar, pero también potencialmente a nivel industrial. 

Con cerca de un millón de especies conocidas, los insectos representan más de la mitad de todos los organismos vivos clasificados hasta ahora en el planeta.
 

Los seres humanos consumen en el mundo más de 1 900 especies de insectos.
 A nivel mundial, los más consumidos son: escarabajos (31 por ciento), orugas (18 por ciento), abejas, avispas y hormigas (14 por ciento), y saltamontes, langostas y grillos (13 por ciento). Muchos insectos son ricos en proteínas y grasas buenas y tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc. La carne de vacuno tiene un contenido de hierro de 6 mg por 100 g de peso en seco, mientras que el contenido en hierro de las langostas varía entre 8 y 20 mg por 100 g de peso en seco, dependiendo de la especie y el tipo de alimentos que los propios insectos consumen. 

Debido a que son de sangre fría, los insectos no utilizan energía alimentaria para mantener la temperatura corporal. En promedio, los insectos utilizan sólo 2 kg de pienso para producir 1 kilo de carne de insectos. En el otro extremo del espectro, una vaca requiere 8 kg de pienso para producir 1 kg de carne de vacuno.
 

Además, los insectos producen una reducida cantidad de emisiones como metano, amoníaco, gases de efecto invernadero –que originan el calentamiento climático- y de estiércol, todo lo cual contamina el medio ambiente. De hecho, los insectos pueden ser utilizados para descomponer los desechos, ayudando en los procesos de compostaje que devuelven los nutrientes a la tierra a la vez que reducen los malos olores.
 

Existen regulaciones que a menudo prohíben utilizar insectos en los alimentos para el consumo humano, aunque con un número creciente de tiendas de alimentos y restaurantes novedosos que surgen en los países desarrollados, parece haber una gran tolerancia.
 

miércoles, 26 de junio de 2013

26 DE JUNIO, DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS



El 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida en conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.
El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas. Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
La Asamblea General reconoció que, pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes, y amenazando la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, y que socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible. En la resolución se acogía con beneplácito la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar una serie de sesiones de alto nivel, a fin de evaluar el progreso realizado desde 1998 en la consecución de los objetivos y las metas establecidos por la Asamblea General; determinar las prioridades futuras y los ámbitos en que se requiriesen medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en la lucha contra el problema mundial de las drogas después de 2009; y adoptar una declaración política y otras medidas de fomento de la cooperación internacional. La Asamblea alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de drogas e instó a todos los gobiernos a que prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de manera que pudiera proseguir, ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el marco de sus mandatos.

martes, 11 de junio de 2013

LA YUCA TIENE GRAN POTENCIAL COMO CULTIVO DEL SIGLO XXI



(FAO, 2013)
El modelo de agricultura respetuosa con el medio ambiente denominado “Ahorrar para crecer” que promueve la FAO, puede incrementar de manera sostenible los rendimientos de la yuca en un 400 por ciento y lograr que pase de ser alimento para pobres al cultivo del siglo XXI.
En una guía de campo que acaba de ser publicada y que describe cómo aplicar este modelo a la producción de yuca (mandioca) en pequeña escala, la FAO explica que la producción mundial del tubérculo se ha incrementado en un 60 por ciento desde 2000 y se acelerará aún más en la década actual, al reconocer las autoridades su enorme potencial.
Sin embargo, el uso intensivo de insumos defendido en la Revolución Verde de siglo pasado, amenaza con producir aún más daño a los recursos naturales e incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
La solución, según la FAO, se encuentra en el enfoque de ahorrar para crecer, que logra un mayor rendimiento mejorando la salud de la tierra, más que con el uso intensivo de insumos químicos. Además minimiza la perturbación del suelo causada por la labranza convencional -como el arado-, y recomienda el mantenimiento de una cubierta protectora de vegetación sobre el suelo.
En lugar de los monocultivos asociados normalmente a los sistemas agrícolas intensivos, ahorrar para crecer alienta cultivo mixto y la rotación de cultivos, y defiende el manejo integrado de plagas, que usa material de siembra libre de enfermedades y a los enemigos naturales de las plagas para acabar con los insectos dañinos, en lugar de pesticidas químicos.
La rotación del cultivo de yuca con frijol y sorgo impulsa los rendimientos, lo que no se consigue solamente con el uso de fertilizantes minerales.
La yuca es un cultivo muy versátil utilizado por pequeños campesinos en más de 100 países. Sus raíces son ricas en hidratos de carbono, mientras que su hojas tiernas contienen hasta un 25 por ciento de proteínas, además de hierro, calcio y vitaminas A y C. Otras partes de la planta pueden utilizarse como alimento para animales, y el ganado criado con yuca tiene una buena resistencia a las enfermedades y bajas tasas de mortalidad.
Una de las razones que impulsan la demanda de yuca es el elevado nivel actual de los precios de los cereales. Esto la convierte en una alternativa atractiva para el trigo y el maíz, en especial porque de la yuca se obtiene una harina de alta calidad que puede usarse como substituto de la harina de trigo.
Además de su importancia como fuente de alimentos y de seguridad alimentaria, la yuca también tiene una serie de usos industriales que le dan un gran potencial para estimular el desarrollo industrial rural y aumentar los ingresos rurales.
La yuca sólo es superada por el maíz como fuente de almidón, y algunas variedades recién desarrolladas contienen en sus raíces un almidón muy solicitado por la industria.
La demanda de yuca como materia prima para la fabricación de bioetanol también está creciendo rápidamente.
Con ahorrar para crecer los países en desarrollo pueden evitar los riesgos de la intensificación no sostenible de la agricultura, a la vez que aprovechan el potencial de la yuca para la obtener mayores rendimientos, mitigar el hambre y la pobreza rural y contribuir al desarrollo económico nacional.

viernes, 10 de mayo de 2013

APRENDE A CONDUCIR DE FORMA EFICIENTE



La conducción eficiente consiste en una serie de técnicas de conducción que, unidas a un cambio en la actitud del conductor, dan lugar a un nuevo estilo de conducción acorde a las nuevas tecnologías y sistemas que incorporan los vehículos modernos.
La conducción eficiente, además de una mejora del confort, un aumento de la seguridad vial y una disminución del tiempo de viaje, conseguiremos una disminución del consumo de carburante y de emisiones al medio ambiente asociadas, así como una reducción del coste de mantenimiento
Si tienes que conducir un vehículo te ofrecemos una serie de consejos para que reduzcas las emisiones contaminantes y consigas importantes ahorros de energía, resumimos a continuación algunos consejos:
LAS DIEZ CLAVES DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE
1. Arranque y puesta en marcha:
• Arrancar el motor sin pisar el acelerador.
• Iniciar la marcha inmediatamente después del arranque.
• En los motores turboalimentados, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha.
2. Primera marcha:
Usarla sólo para el inicio de la marcha, y cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros aproximadamente.
3. Aceleración y cambios de marchas:
Según las revoluciones:
• En los motores de gasolina: en torno a las 2.000 rpm.
• En los motores diésel: en torno a las 1.500 rpm.
Según la velocidad:
• 3ª marcha: a partir de unos 30 km/h
• 4ª marcha: a partir de unos 40 km/h
• 5ª marcha: a partir de unos 50 km/h
Después de cambiar, acelerar de forma ágil.
4. Utilización de las marchas:
• Circular lo más posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones.
• En ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª y la 5ª marcha, respetando siempre los límites de velocidad.
• Es preferible circular en marchas largas con el acelerador pisado en mayor medida (entre el 50% y el 70% de su recorrido), que en marchas más cortas con el acelerador menos pisado.

5. Velocidad de circulación:
Mantenerla lo más uniforme posible: buscar fluidez en la circulación, evitando todos los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.
6. Deceleración:
• Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada en este instante, sin reducir.
• Frenar de forma suave y progresiva con el pedal de freno.
• Reducir de marcha lo más tarde posible.
7. Detención:
Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.
8. Paradas:
En paradas prolongadas, de más de unos 60 sg, es recomendable apagar el motor.
9. Anticipación y previsión:
Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 coches por delante.
En el momento que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.
10. Seguridad:
En la mayoría de las situaciones, aplicar estas reglas de conducción eficiente contribuye al aumento de la seguridad vial. Pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas para que la seguridad no se vea afectada.